LA ETERNA ENAMORADA
Autora, productoray actriz

Sinopsis:
Una compañía de teatro de finales del siglo XX está montando una obra, sobre la vida de unos cómicos italianos del siglo XVI. Y estos, a su vez, representan su Comedia del Arte. Teatro dentro del teatro, dentro del teatro.
Isabella Andreini falleció en Lyon a causa de un aborto, cuando su Compañía, I Gelosi, regresaba a Italia, después de actuar en la corte de Francia. La actriz del siglo XX que interpreta a Isabella Andreini, se queda embarazada. Lo que le hace plantearse una importante decisión acerca de su vida profesional.
"La eterna Enamorada" con dirección de Manuel Chavero. Producida por la Compañía Teatro Metabolé,
en coproducción con la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, la
Obra Social y Cultural de Caja Castilla-La Mancha y el Teatro de Rojas
de Toledo, donde se estrenó, quedando Finalista como Mejor Texto de
Autor Español Vivo, en los Premios del mencionado teatro en 1997. Se estrenó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid en 1998. Y estuvo en gira con los programas de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y la Obra Social y Cultural de Castilla-La Mancha, durante varios años.
Fotos de escena:
Programa y prensa:
Obra completa, grabada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid por el Centro de Documentación Teatral del INAEM, Ministerio de Cultura de España:
PROYECTOS RELACIONADOS:
MIRTILLA, UN SUEÑO DE ISABELLA ANDREINI, adaptación de la obra MIRTILLA, primer texto impreso de teatro, que conservamos, firmado por una mujer seglar.

LA BURLA DEL SÁTIRO, Largometraje de ficción histórica, en fase de desarrollo, inspirado en la vida y la obra de Isabella Andreini

"Isabella Andreini (1562-1604) El viaje de la mujer hacia el mundo profesional", capítulo del volúmen Utopías del relato escénico.

"Vigilia de un día de primavera", artículo publicado en la revista Oretana

ISABELLA ANDREINI, PRIMERA ESTRELLA INTERNACIONAL, Largometraje documental en fase de desarrollo, sobre esta mujer renacentista, desde la fascinación de su autora hacia la figura histórica.
