LA BURLA DEL SÁTIRO
Proyecto de largometraje de ficción histórica
Guionista, productora y directora
Este argumento ha recibido de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha una ayuda a elaboración de guion de largometraje cinematográfico 2021
Proyecto seleccionado por la Residencia Cinematográfica COOFILM 2019/2020
Presentación el el Meeting de Cine 2022 Espacio Fundación Telefónica Madrid.
Logline:
La hija de un comerciante italiano escapa de su casa vestida de hombre y, contra la voluntad de su familia, logra convertirse en la actriz más famosa del Renacimiento Europeo y estrenar la primera obra de teatro firmada por una mujer seglar, a pesar de las dificultades de conciliación familiar y el acoso sexual de quien tiene en su mano promocionar su trabajo.
Sinopsis:
Isabella siente desde pequeña la llamada vocacional hacia las artes escénicas. Pero siendo una niña, en el siglo XVI, su entorno tiene otros propósitos para ella. Su perspicaz inteligencia, le permite darse cuenta de que la literatura a la que puede acceder no permite a los personajes femeninos expresar su punto de vista. Lo cual resuena con su propia vida, en la que no puede tampoco realizar sus deseos. Y comienza a escribir una obra de teatro, donde las mujeres tienen su propia voz.
Al morir su madre, cuando ella tiene 16 años, su destino se precipita hacia una dedicación doméstica, al cuidado de sus hermanos pequeños. Pero ella contraviene este designio y escapa de su casa vestida de hombre, para unirse a una compañía de cómicos del arte llamada Gelosi. La atracción que siente hacia Francesco, uno de los miembros de la compañía, la lleva a poner en evidencia su verdadera identidad y topar con las leyes, que prohíben actuar a las mujeres, a menos que tengan lazos familiares con algún miembro masculino de la compañía.
Para poder seguir haciendo teatro, se casa con Francesco, quien debe su vocación a un encuentro que tuvo en Roma, cuando aún era soldado, con Miguel de Cervantes y llega a dirigir la compañía I Gelosi. Lo que repercute también en la posición de Isabella, que por fin puede estrenar la obra de teatro pastoral "La burla del sátiro", que lleva componiendo durante más de una década y las circunstancias previas, especialmente la necesidad de conciliación familiar para cuidar a sus hijos, no le habían permitido sacarla antes a la luz.
Pero el estreno de "La burla del sátiro" en el palacio de un Duque amigo de su familia, tendrá que superar un sinfín de contratiempos. Entre ellos, el acoso sexual del propio dueño del palacio y mecenas de la representación, que finalmente acaba expulsando a los cómicos de sus dominios, despechado por el rechazo de Isabella a sus requerimientos amorosos y enfurecido por el argumento de la obra, donde una Ninfa vence con su ingenio a un Sátiro, burlándolo.
PROYECTOS RELACIONADOS:
Isabella Andreini, primera estrella internacional
Isabella Andreini, primera estrella internacional es un documental en fase de desarrollo que indaga en cómo Isabella Andreini (1562-1604) logró un reconocimiento internacional como actriz y autora que perdura incluso tras su muerte, ocurrida por un aborto en plena gira. Hoy, las tecnologías punteras hacen posible la fama mundial de algunos artistas, pero ¿cómo pudo alcanzarla Isabella Andreini a finales del siglo XVI y principios del XVII?

La eterna Enamorada
Espectáculo de teatro inspirado en la vida y la obra de la autora y actriz renacentista Isabella Andreini, finalista como Mejor Texto de Autor Vivo en los Premios Teatro de Rojas de Toledo. Estrenada en 1997 en el Teatro de Rojas de Toledo, en coproducción con la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, la Obra Social y Cultural de Caja Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo, se presentó en 1998 en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, donde fue grabada por el Centro de Documentación Teatral del Ministerio de Cultura de España-INAEM. La obra continuó en gira durante varios años dentro de los programas culturales de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y la Caja de Castilla-La Mancha, quedando de nuevo finalista en los Premios Teatro de Rojas de Toledo como Mejor Obra de Autor Vivo. El texto ha sido publicado por la Editorial Éride en septiembre de 2025.

Mirtilla, un sueño de Isabella Andreini
Dramaturgia y traducción de Mirtilla de Isabella Andreini, primera obra de teatro que conservamos firmada por una mujer seglar. Una adaptación de la pastoral de 1588 desde una mirada actual, entre la investigación académica y la poesía escénica. Ha contado con el respaldo institucional de la UCM —a través del Vicerrectorado de Cultura y la Facultad de Psicología mediante sus circuitos y programaciones— y con la difusión y reconocimiento de la Federación Nacional de Teatro Universitario, que han facilitado su circulación y visibilidad en contextos universitarios y profesionales. La pieza ha recibido el Premio a Mejor Difusión en los III Premios de Teatro Universitario en Cuarentena; fue nominada a Mejor Espacio Sonoro en el XXIV Certamen de Teatro Universitario UCM 2022; y obtuvo doble nominación (Mejor Producción Audiovisual y Mejor Vestuario y Caracterización) en los Premios de la Federación Nacional de Teatro Universitario 2022. Ha formado parte de la Programación Cultural de los 35 Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial (2022) y varios certámenes, entre ellos el 25º Festival Internacional de Teatro Universitario de Agadir, Marruecos (2023).

Mirtilla
Tracucción de la obra íntegra por primera vez al español y por primera vez manteniendo su estructura poética en heptasílabos y endecasílabos. Tienes dos traducciones previas al francés, en prosa, que datan de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII y dos al inglés, del siglo XXI, que mantienen el número de versos pero no su métrica ni la rima, cuando aparece. Próxima edición.

Todos los proyectos relacionados con Isabella Andreini están fundamentados en una profunda investigación, ampliamente difundida en el entorno académico
